Clilstore Facebook WA Linkedin Email
Login

This is a Clilstore unit. You can link all words to dictionaries.

COOL - Transcripción vídeo Ilusiones ópticas

 

El cerebro, lo que pasa es que funciona de una manera estadística. El cerebro no puede analizar toda la información que hay ahí fuera, porque es demasiada; entonces lo que hace el cerebro es interpretarla, bueno… buena parte del tiempo está interpretando todo lo que está ahí fuera, ¿no?, no está procesando directamente, y acierta casi siempre. Lo que pasa es que a veces, hay  un porcentaje muy pequeñito de veces, en los que la interpretación que él hace no se corresponde con la realidad física de lo que hay ahí fuera.

1. Cilindro mágico. Esta es una imagen estática que tiene la apariencia de unos cilindros que van rotando y lo que interpreta el cerebro de esta imagen son las distintas zonas, unas que emiten más luz y otras menos luz, las procesa en diferentes tiempos. Entonces eso lo interpreta como un movimiento relativo.

2. Movimiento vs Cambio. ¿Por qué no detectamos cambios, sobre todo en el color de estos puntos, cuando nos mueven los puntos? Estos receptores tan pequeños no están el tiempo suficiente analizando el objeto como para detectar el cambio.

3. La bailarina. Es una silueta, y las siluetas no tienen información del interior, solo tienen información de los bordes, por definición, por lo tanto pueden entenderse como que la persona está mirando hacia mí o me está dando la espalda. Y este es un fenómeno de imagen bi-estable, y todavía no entendemos muy bien qué es lo que hace esta alternancia, qué es lo que dirige esta alternancia.

4. Líneas ¿torcidas? Tienes los cuadros blancos y los cuadros negros, pero tienes esas líneas que separan cada una de las filas de cuadros blancos y negros, que son un poco más grises, en este caso están formadas por el fondo, y eso es lo que tiende a deformar la percepción.

5. Rombos difusos. Todos los rombos internos son exactamente iguales entre sí y tienen un gradiente de gris más claro a gris más oscuro, y esta gradación es la que va a producir el efecto.

6. Perspectiva inversa. Este es un fenómeno que se llama perspectiva inversa. Nuestro esquema visual lo engañamos, hemos dado la vuelta al objeto, y al hacerlo generamos una ilusión de movimiento, en sentido contrario al real, y también ilusiones de profundidad, ilusiones geométricas, etc.

7. Judías a la carrera. Al poner el grating por debajo y moverlo, por debajo de las judías y moverlo, hay un momentos en que el negro se fusiona con el negro y el blanco con el blanco y eso se adelgaza o se… porque no hay borde entre ellos, y eso es lo que genera la sensación de movimiento.

8. Color vs Borde. Es un efecto de gradación y la importancia de los bordes. Lo interpretamos casi todo en base a bordes. Entonces, si con el lápiz eliminamos el borde, lo que hacemos es una asimilación de contraste entre los dos puntos. Si tuviéramos un cerebro que utilizase otra estrategia para entender el mundo, podríamos ver esto de forma muy diferente. Otros animales no caen en las mismas ilusiones en las que caemos nosotros, por ejemplo.

9. Balanza paralela. Estos son las líneas, si te fijas en las diagonales, son líneas que están en orientaciones ortogonales, unas de otras prácticamente ortogonales, están a distintos ángulos, y esto es lo que está generando que este rectángulo de arriba parezca acercarse en una de las direcciones al rectángulo de abajo. Están exactamente paralelos.

10. La extraña mirada. Lo que estamos viendo es una chica en la que… o sea, el cuerpo es exactamente el mismo y lo que ha hecho es producirse una imagen especular de la cara, exceptuando los ojos, que están exactamente en la misma posición en los dos casos. Nada… si en una de las versiones, los ojos nos siguen, siempre nos están mirando, en la otra de las versiones los ojos están mirando hacia nuestra área contraria continuamente. Y la razón es por la relación que hay entre el blanco de los ojos y la posición de la cara, que eso es algo que nosotros utilizamos, los humanos, en exclusiva, para decidir dónde están mirando los otros.

11. Cuadrado y gramos. Con este te voy a desilusionar: no sabemos por qué pasa esto. Es posible que tenga algo que ver con el "efecto de la pared del café", con algún otro efecto de distorsión de líneas, provocados por asimilación o por competencia entre orientaciones, pero no sabemos realmente cuál es la explicación de este efecto.

Clilstore Volver

Short url:   https://clilstore.eu/cs/8231