4.1. Antecedentes
No existe una metodología específica relacionada con el CLIL. Sin embargo, según Pavesi et al (2001) algunas características comunes se utilizan en diferentes países, y el "CLIL requiere de métodos activos, gestión cooperativa en el aula, y el énfasis en todos los tipos de comunicación (lingüísticos, visuales y cenestésicos)".
- • En el CLIL, es importante utilizar ayudas audiovisuales y multimedia con el fin de superarlos problemas causados por el uso de un nuevo lenguaje.
- • Pavesi y otros hacen hincapié en la importancia de utilizar formas holísticas de aprendizaje, así como el aprendizaje de prácticas, experiencias prácticas.
- • Pavesi también sugiere el uso de la lengua específica (TL) para la comunicación auténtica y sin prestar atención a los errores lingüísticos.
- • La enseñanza de una segunda lengua y el contenido al mismo tiempo debe incluir apoyos al lenguaje como la reformulación, la simplificación y la ejemplificación.
- El cambio de código (cambiando a la lengua franca de los estudiantes en escuela -SLF - en lugar de la lengua de llegada) normalmente debería ser la última opción para fines de comunicación.
- El uso de la lengua franca de la escuela (SLF) por el profesor CLIL debe mantenerse al mínimo y se debe evitar excepto cuando sea apropiado. Ioannou Georgiou, S y Pavlou, P (2011)
- Sin embargo, Butzkamm (1998) sugiere que " a los estudiantes, sobre todo en las primeras etapas del CLIL, se les puede permitir cambiar de código, es decir el uso de SLF o TL / AL alternativamente, o una mezcla de ambos idiomas, con el fin de entender su mensaje de manera más eficaz o en ejercer con la conversación”. Por ejemplo, en el Istituto Comprensivo Statale "Monte Grappa" (un miembro del proyecto CLIL4U UE), con el fin de superar la resistencia de los estudiantes, se les permite utilizar el italiano (SLF) y no se ven obligados a hablar el idioma adicional (TL / AL) públicamente en clase para evitar la vergüenza potencial inicial.
- Siempre que sea posible, los problemas de contenido y / o del lenguaje deben ser superados en la fase de planificación a través de la cooperación entre los profesores de contenidos y de lenguaje
- La capacidad de las habilidades de trabajo en equipo son necesarias para los profesores CLIL en la preparación del plan de estudios, así como durante la enseñanza.
- Al planificar las clases, los profesores deben tener en cuenta el nivel de idioma AL / TL de los estudiantes.
- Pavesi y otros sugieren que como parte de su metodología, los alumnos de primaria podrían recibir entre 10-20 minutos de "duchas de lenguaje" cada día, o podrían pasar hasta 50% de todas las clases utilizando el TL / AL, centrándose principalmente en las habilidades lingüísticas orales de hablar y escuchar.
Tanto Pavesi (2001) como Ioannou Georgiou, S y Pavlou, P (2011) mencionan que cuando se planifica un currículum CLIL, es importante tener en cuenta:
- Las edades de los niños, sus necesidades, sus intereses y las competencias lingüísticas generales.
- Las competencias de los profesores, su formación, su experiencia en el CLIL y el dominio de un segundo idioma.
- Apoyo administrativo de la escuela, recursos y materiales.
- Recursos locales de la comunidad.
- Motivación de los estudiantes e interés de los padres.
- Resultados y objetivos.
En la práctica, el enfoque CLIL de la docencia toma muchas formas, desde la enseñanza de todo el plan de estudios en el nuevo idioma (inmersión total) a la adaptación de los cursos de idiomas para incluir un enfoque en el contenido.
El siguiente diagrama ilustra la diversidad involucrada en este enfoque continuo de contenido-lenguaje

Tomado de las Guías de implementación del CLIL en educación Primaria e Infantil, p.16
http://www.schools.ac.cy/klimakio/Themata/Anglika/teaching_material/clil/guidelinesforclilimplementation1.pdf